jueves, 10 de septiembre de 2015

Planeamiento estrategico del Marketing Segun Lamb y Kotler

Clase 3era semana Turno Noche:

Planeamiento estrategico en el Marketing y Marketing estratégico

 
El presente texto trata sobre la relación entre la mercadotecnia y la planeación estratégica desde el enfoque de la creación de un plan de mercadotecnia. Podrás conocer los elementos básicos que los directivos de los departamentos de mercadotecnia debe incluir en este plan tales como: declaración de la misión, declaración de objetivos, análisis de factores externos e internos, estrategias de mercadotecnia, estrategias de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y por último las alternativas para tomar direcciones estratégicas. El texto abordará los temas antes mencionados desde el enfoque empresarial y teórico. 
 La planeación de la mercadotecnia es parte del estudio central que analizaremos debido a que su conocimiento es fundamental para el departamento de mercadotecnia. Se entiende como planeación de mercadotecnia el “diseño de actividades relacionadas con los objetivos y los cambios en el ambiente del mercado” (Lamb, Hair y Mc Daniel 2011, pp.36).
Según Kotler en su libro “Fundamentos de marketing” es la declaración de la misión la “expresión de propósito de la organización: lo que desea lograr en el entorno más amplio” (Kotler y Armstrong 2008, pp.38). Adicionalmente recomienda que la construcción de este se orienten hacia el mercado, es decir, en términos de satisfacer las necesidades de los consumidores.
También se aconseja que la declaración de la misión se realice sobre el mercado que ha de servir, siempre cuidando no caer en la miopía de mercadotecnia. La miopía del mercadotecnia es “enfocar el negocio desde la perspectiva del producto y no desde la del mercado” (Baena 2011, pp.52).
         
La decisión a tomar forma parte de la dirección estratégica, de forma resumida nos interesa en este momento tomar una decisión basándonos en lo anteriormente contado. La decisión se realiza acorde a la filosofía de la organización y con base en el tiempo o los beneficios que espera. Por ejemplo, si espera obtener primero las utilidades o generar participación, este proceso es conjunto por lo tanto, se entiende que al generar participación es probable obtener mejores utilidades. (Lamb, Hair y Mc Daniel 2011, pp.42)
Existen 4 rumbos a elegir considerando lo expuesto con anterioridad: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Estas 4 decisiones son integradas en el libro de Charles Lamb, Joe Hair y Carl Mcdaniel en su libro “Mercadotecnia”:
  • Penetración de mercado: estrategia de mercadotecnia que trata de incrementar la participación de mercado entre clientes actuales.
  • Desarrollo de mercado: estrategia de mercadotecnia que abarca captar clientes nuevos para los actuales.
  • Desarrollo de productos: estrategia de mercadotecnia que abarca la creación de nuevos productos en nuevos mercados.
  • Diversificación: estrategias de ventas al introducir nuevos productos en nuevos mercados. (Lamb, Hair y Mc Daniel 2011, pp.44)..
El plan de marketing es un documento escrito en el que, de una forma sistemática y estructurada, y previos los correspondientes análisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir en un periodo de tiempo determinado, así como se detallan los programas y medios de acción que son precisos para alcanzar los objetivos enunciados en el plazo previsto (Saínz de Vicuña Ancín 2013, pp.77)
Los elementos adicionales que puede contener un plan de mercadotecnia son: cronogramas, programa de actividades, administración por objetivos e incluso el presupuesto.

 

Concepto de la estrategia de Marketing

“La estrategia de Marketing se refiere a las actividades de seleccionar y describir
uno o más mercado meta, y desarrollar y mantener una mezcla de marketing que
produzca intercambios mutuamente satisfactorios con los mercados objetivo”
(Lamb, Hair, McDaniel, 1998, p.38).
Estrategias de Marketing según Michael Porter
Michael Porter es uno de los gurús más importantes del área de Marketing, ha sido autor de varios libros y numerosos artículos que hablan sobre ventaja competitiva y competencia.
Según Alberto Levy (2001) las ideas con las que Porter ha contribuido al Marketing han sido un adelanto significativo en el análisis de marketing estratégico, desde los 80 ́s hasta hoy, diversos autores y empresas han seguido su modelo. 
 Diferenciación
La diferenciación consiste en que la empresa busca la manera de ofrecer al consumidor una característica o funcionalidad en sus productos, a lo cual los consumidores visualicen a producto como único en el mercado, dando una ventaja a la empresa sobre sus competidores. 

Liderazgo en costos

Esta estrategia consiste en disminuir los costos de producción y distribución con el objetivo de tener un precio relativamente más bajo en comparación de la competencia para captar mayor participación de mercado.
Sobre esta estrategia, Winer (2004) opina que es sumamente difícil competir siendo líder en los precios bajos, ya que para esto se necesita conocer cuáles son los costos de los competidores y asegurarse que la empresa que quiera llevar a cabo esta estrategia pueda disminuir aún más sus costos.
 
Según Kotler y Armstrong (2001) existen siete formas de posicionar el producto:
• Atributos específicos
, esto es que las empresas se tratan de posicionar a través
de las habilidades principales con las que cuenta la empresa y lo puede hacer
diferente a los competidores, un e
jemplo podría ser posicionarse a través del
precio, el desempeño o la calidad.
• Beneficios
; en este tipo de posicionamiento se recalcan la manera en como el
producto favorece o ayuda a los consumidores.
• Ocasiones de uso, esto es cuando se acentúan las características que permitan que el producto pueda ser usado, bajo cualquier condición u ocasión.
• Clases de usuarios, consiste en posicionar al producto respecto a ciertas clases de segmentos de mercado.
• Directamente contra un competidor, es cuando las empresas se comparan con su principal competencia, haciendo énfasis en las diferencias de calidad, servicio, precio, disponibilidad, entre otras.
• Alejado de sus competidores, este tipo resalta un atributo del producto que lo hace verse totalmente diferente de los ofrecidos por la competencia.
Clases de productos aquí se trata de posicionarse sobre los productos que podrían resultar sustitutos.

Creación de un plan de Marketing

Una vez que las empresas tienen bien definidos sus objetivos y saben a dónde quieren llegar, se lleva a cabo un plan de Marketing el cual constituye una base de comparación entre los resultados deseados y los reales. Es por esto, que algunas de las ventajas de la elaboración de un plan por escrito es que ayuda a la proposición de actividades claramente delimitadas que guía a los empleados a trabajar para alcanzar las metas comunes. Como lo menciona Lamb, este plan le permite a la empresa examinar el ambiente de marketing en conjunto con la situación interna de esta misma, sirve como punto de referencia para el éxito de las actividades que se den a futuro.
Según Kotler, el plan de Marketing es uno de los elementos más importantes en el proceso de Marketing, es indispensable incluir en ellos las tácticas que se van a realizar y proyecciones financieras que cubren periodos de un año.
“El plan de Marketing es el principal instrumento para dirigir y coordinar los
esfuerzos de marketing”.


 




Material programado hasta el dia del 1er parcial ... Presentacion en Prezi y links de descarga.

Buenas tardes Queridos alumnos Mañana y noche de Administración y contabilidad:
Mediante la presente les dejo los links de descarga de los prezi, un compañero suyo encontro un programa que descarga a word los prezi, busquenlo en Google si desean imprimirlo les sera de mucha ayuda para tratar de ir acondicionando los contenidos a su gestion de estudiante.
La otra forma que siempre aconsejo es que tomar en cuenta los contenidos y tratar de ampliar el conocimiento mediante la ubicacion de los titulos y las explicaciones que se dieron en clase, usar para ello, los textos que tenemos indicados para el curso, COMO SON LOS LIBROS VIRTUALES QUE SE ENTREGO A ALGUNOS DE USTEDES. La tercera y mas efectiva aun es la de utilizar la biblioteca y separar el material en los autores que se dejo en las primeras clases o de lo contrario algun otro que puedan encontrar.
Por mi parte es todo, espero haber podido servir a sus inquietudes, estamos para servirlos, solo dejenme sus consultas por este medio o bien a mi correo que dejo a continuacion, exitos y Namasté.



Link de presentacion en clase Archivo  Prezi:  

1era clase:
  https://prezi.com/xttaxy7o-9ze/introduccion-al-marketing/

2da clase:
  https://prezi.com/1nwmarxnderf/una-vision-general-del-mkt/
3era clase: (noche)
https://prezi.com/eparntpzlvry/el-proceso-de-planificacion-estrategica-de-marketing/

3era clase: (dia)
https://prezi.com/j7qrdtnopogo/el-marketing-y-su-entorno/

4ta clase: (Ambos turnos)
https://prezi.com/loi12idle1p1/segmentacion-y-posicionamiento/

5ta semana examen parcial(ambos turnos).

Atte.

  Alexander Diaz.
 Docente UNADIC

martes, 8 de septiembre de 2015

El Marketing y su entorno


                 El entorno del marketing
 

El entorno provoca amenazas como oportunidades
Cómo responder al entorno de marketing
“Existen tres clases de compañías: las que hacen que las cosas sucedan, las que observan las cosas que suceden y las que se preguntan qué está sucediendo”.
Fuerzas del entorno
AFECTAN LAS DECISIONES DE MARKETING
Entorno de marketing:
Actores y fuerzas externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia marketing para crear y mantener relaciones exitosas con sus clientes meta
Microentorno:
Consiste en los actores cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para servir a sus clientes
Actores
  1. La empresa La gerencia toma en cuenta a otros grupos de la compañía como finanzas, investigación y desarrollo, compras, operaciones y contabilidad
Los gerentes de marketing toman decisiones de acuerdo con las estrategias y los planes diseñados con la alta gerencia
  1. Proveedore s Los gerentes de marketing deben vigilar la disponibilidad del abasto y las tendencias en los precios
La buena administración de las relaciones con los asociados es esencial
Y constituyen un vínculo importante del sistema general de entrega de valor de la empresa hacia el cliente. Brindan los recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios.
  1. Canales de distribución Ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes a los consumidores finales
Incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros
La buena administración de las relaciones con los asociados es esencial
  1. Clientes Los cinco tipos de mercados de clientes
Mercados de consumidores
Mercados de negocios
Mercados de distribuidores
Mercados del sector público
Mercados internacionales
  1. Competidores El análisis de la competencia es crítico para el éxito de la empresa
Los gerentes de marketing deben vigilar las ofertas de sus competidores para crear una ventaja estratégica. Una compañía debe ofrecer mayor valor y satisfacción a sus clientes, en comparación con sus competidores. Tienen que lograr una ventaja estratégica al posicionar sus ofertas vigorosamente contra las ofertas de la competencia en la mente de los consumidores
  1. Publico Un grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejercer un impacto sobre ella
Las siete clases de públicos incluyen:
Financieros
Medios de comunicación
Gubernamentales
Acción ciudadana
Locales
Generales
Internos
Macroentorno:
Incluye las fuerzas sociales más grandes
Fuerzas del macroentorno
Demográficas
Económicas
Naturales
Tecnológicas
Políticas
Culturales
Cambios en el entorno demográfico y económico
Entorno demográfico:
El estudio de las poblaciones humanas en términos de magnitud, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos
La tendencia demográfica individual más importante de Estados Unidos es la estructura de edades cambiante en la población
Los tres grupos más grandes son los baby boomers, la generación X, y la generación Y
Generaciones clave
Baby Boomers
Personas que nacieron entre 1946 y 1964
Representan el 28% de la población; ganan 50% de todos los ingresos personales
Existen muchos segmentos dentro del grupo de los baby boomers
A medida que maduran entran en sus años de mayores ganancias
Generación X
Personas que nacieron entre 1965 y 1976
Primeros “niños llave”
Mantienen una perspectiva económica cautelosa
Responden a compañías socialmente responsables
Para el 2010 constituirán el mercado principal de casi cualquier categoría de productos
Generación Y
Personas que nacieron entre 1977 y 1994
Este grupo de 72 millones es casi tan grande como el de sus padres los baby boomers
Nuevos productos, servicios, y medios atienden a la Generación Y
Un mercado meta desafiante para los mercadólogos
Entorno económico
Factores que afectan el poder adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores
Leyes de Engel: diferencias en cuanto a la forma en que la gente modifica sus gastos en alimentos, vivienda, transporte, cuidado de la salud, etc. Conforme aumentan los ingresos familiares.

Principales tendencias en los entornos naturales y tecnológicos
Entorno natural:
Abarca los recursos naturales que los gerentes de marketing necesitan como insumos o que son afectados por las actividades de marketing
Tendencias
Escasez de materias primas
Aumento en la contaminación
Creciente intervención del gobierno
La fuerza más poderosa que está determinando nuestro destino
Fuerza que cambia con rapidez y crea muchas nuevas oportunidades de marketing, pero al mismo tiempo hace obsoletos a muchos productos existentes
Principales cambios en los entornos político y cultural
Consiste en leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan
La legislación que se ejerce sobre los negocios alrededor del mundo se ha incrementado
Las leyes protegen a las compañías, a los consumidores y a los intereses de la sociedad
Mayor énfasis en las acciones éticas y socialmente responsables
Los mercadólogos crean un vínculo entre la marca y una organización caritativa
Demuestra su responsabilidad social
Ayuda a crear una imagen de marca positiva
ALGUNOS EJEMPLOS:
Los ejemplos incluyen Box Tops for Education de General Mills, Tang y las Madres en contra del manejo bajo la influencia del alcohol, Eddie Bauer y las escuelas locales
Conformado por instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores, las percepciones, las preferencias y las conductas fundamentales de una sociedad .
El entorno cultural incluye las percepciones de la gente de…
Las organizaciones
  • Marcada disminución de la confianza y lealtad hacia los negocios
Los demás
  • Cambio reciente de una sociedad del “yo” a una del “nosotros”
Sí misma
  • Se identifican con las marcas para obtener la autorrealización
El universo
  • Incluye la religión y la espiritualidad
La naturaleza
  • Segmento de consumidores de “estilos de vida saludables y a favor de la sustentabilidad” (LOHAS)
La sociedad
  • El patriotismo se ha incrementado
Reacción al entorno del marketing: las empresas podrían aceptar de manera pasiva el entorno del marketing y considerarlo un elemento incontrolable al cual deben adaptarse, evitando amenazas y sacando ventaja de las oportunidades conforme éstas surgen. O pueden adoptar una actitud proactiva, trabajando para modificar el entorno, en vez de tan solo reaccionar ante él. Siempre que sea posible, las compañías deberían intentar ser proactivas y no reactivas.